La Fraternidad nace en Verdún - Francia 1945, con el nombre
de “Fraternite Catholique des Malades” – “Fraternidad Católica
de enfermos", por el P. Henry François, quien al no poder
visitar a los enfermos, pide ayuda a un grupo de su parroquia
junto con los enfermos; haciéndoles responsables, de enfermo a
enfermo.
Desde Francia se fue expandiendo a otros países de Europa y
el mundo, cambiando pronto de término de “Católica” por
“Cristiana”, para darle un sentido más amplio, universal y
ecuménico. Llega a Lima, Perú en América Latina en 1967. Y el
año 1975 la Fraternidad es reconocida oficialmente por la
Iglesia como “ Movimiento Internacional de Evangelización”,
entrando a formar parte del “Pontificio Consejo para los
laicos”, con sede en Roma.
El 12 de marzo de 1978 la Fraternidad Cristiana de Enfermos e
Impedidos nace en Bolivia, con la Hna. Ana Van der Stratern de
la Congregación (Hermanitas de la Asunción), en coordinación con
el P. Ignacio Zalles (S.J.) (+) quien fue asesor nacional
durante varios años; formando un primer equipo, quienes se
encargaron de crear nuevos núcleos en el ámbito nacional;
organizando diversas actividades como: encuentros nacionales y
departamentales; fueron los impulsores y además realizaron
marchas para lograr que se apruebe la Ley 1678 de la Persona con
Discapacidad el año 1995.
Se extendió por los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba,
Santa Cruz, Tarija, Beni, Chuquisaca y La Paz.
Aproximadamente el año 1992 en un encuentro nacional; después
de largas discusiones para darle una identidad se vuelve a
corregir el nombre de la “Fraternidad Cristiana de Enfermas e
Impedidos” quedando oficialmente como “FRATERNIDAD CRISTIANA DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, aprobada en un encuentro
internacional de la FRATERNIDAD. El año 1993 fue declarado el
Año de las Personas con Discapacidad por la Conferencia
Episcopal.
En marzo de 1984, se otorga la resolución Suprema Nº 202172 con
la cual se nos concede nuestra personería jurídica.